miércoles, septiembre 30, 2009

Comienza la 2ª vuelta del I Torneo Intercontinental de Ajedrez a Ciegas

Tras la celebración de la 1ª vuelta en Cordoba(Argentina) ahora Lucena alberga desde hoy la segunda etapa del I Torneo Intercontinental de Ajedrez a Ciegas, que ha quedado inaugurado esta mañana en la Basílica Visigoda de Coracho con el saque de honor por parte de la Delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, María José Montes, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, Manuel Lara Cantizani. A lo largo del acto, que también ha contado con la asistencia del presidente del Club de Ajedrez Ruy López de Lucena, Juan Romero, y el organizador del torneo, Omar Mooney una quincena de escolares lucentinos han tenido la oportunidad de disputar una simultánea de ajedrez con el Campeón de España, David Lariño

Junto a Lariño el Torneo cuenta con otros cinco de los mejores ajedrecistas del mundo, entre los que figuran el Gran Maestro español Enrique Rodríguez, el Gran Maestro boliviano Oswaldo Zambrana, el Gran Maestro uruguayo Andrés Rodríguez, el Gran Maestro argentino Guillermo Soppe, el campeón argentino invidente José Luis López y el Gran Maestro argentino Rubén Felgaer, quien encabeza por ahora la clasificación.

El Torneo se disputará hasta el próximo viernes día 2 en el Hotel Prestige. Las partidas podrán seguirse en directo tanto a través de internet como a través de una gran pantalla instalada en el edificio. A lo largo de estos días tendrán lugar además distintas partidas simultáneas entre los grandes maestros participantes y los socios más jóvenes del club de ajedrez lucentino, con la intención de fomentar y divulgar esta práctica deportiva y cultural entre los más jóvenes de la localidad.

Uno de los momentos más impactantes del torneo tendrá lugar mañana, cuando se celebrará una de las partidas sobre la silla más alta del mundo, instalada junto a la Empresa Hermanos Huertas, que se filmará a través de un helicóptero para su difusión a través de medios de comunicación audiovisual de todo el mundo, especialmente en Argentina, donde el torneo ha tenido una gran repercusión.

El programa se completa con dos conferencias a cargo del conocido periodista y el más afamado divulgador del ajedrez, Leonxto García, quien disertará el viernes acerca del valor del ajedrez como elemento terapéutico y de prevención de enfermedades degenerativas como el alzheimer. El acto está previsto dé comienzo a las 20.30 en el recién remodelado Palacio Erisana.

El sábado García disertará acerca de las aplicaciones del ajedrez al mundo de la empresa en una conferencia que, bajo el título de ‘Cómo resolver situaciones de jaque’, ofrecerá a las 20.00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La entrada a ambos actos es libre.

Romero ha destacado el carácter pedagógico de la iniciativa, surgida con la intención de fomentar esta afición entre los jóvenes y mostrar el ajedrez como un deporte inclusivo y apto para personas con discapacidad como la invidencia.

Montes por su parte ha apuntado al ajedrez como una herramienta que ha permitido el hermanamiento con Argentina y la unión de lazos con este país a través del torneo, durante el que se han mantenido contacto para la colaboración tanto en materia comercial como turística. La Diputada de Turismo en Córdoba ha anunciado asimismo el inicio de relaciones para la puesta en marcha de una experiencia piloto en la provincia que continúe la línea abierta en la ciudad argentina de La Cumbre, donde se ha firmado el primer plan promotor de turismo sustentable.

El programa del I Torneo Intercontinental de Ajedrez a Ciegas culminará con el abierto de ajedrez Ciudad de Lucena, que se celebrará entre los días 3 y 4 de octubre en el Hotel Prestige y en el que se esperan participen más de 300 personas procedentes de distintos países.
Fuente:cordobainformacion.com


PAGINA OFICIAL

1 comentario:

UNICORNIO dijo...

Excelente iniciativa. La igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. La idea de Omar Mooney debe ser más difundida.-